Wall Street: S&P 500 entra en zona de corrección
Wall Street ha estado en una racha fuertemente bajista, afectada por nuevos elementos de la guerra arancelaria desatada por la Administración de Donald Trump. La bolsa de Nueva York volvió a caer el 13 de marzo, con un clima de creciente preocupación por otra ofensiva arancelaria que ha deteriorado la confianza del mercado, a pesar de las señales de desaceleración de la inflación.

Caídas en los índices bursátiles
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 1,30% a 40.813,57 puntos; el S&P 500 perdió un 1,39% a 5.521,52 puntos; y el Nasdaq Composite se depreció un 1,96% hasta los 17.303,01 puntos.
Precios al productor y su impacto
Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron a una tasa anualizada más lenta de lo previsto en febrero. Este indicador se mantuvo sin cambios intermensual, lo que podría influir en la opinión de la Reserva Federal sobre la inflación en un momento de gran incertidumbre en torno a la política comercial de Trump. Este informe se publica tras los datos del miércoles que muestran que los precios al consumidor también aumentaron a un ritmo menor al previsto, aliviando la preocupación por un nuevo repunte de la inflación.
Aranceles que agudizan temores
El presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 200% a las importaciones de bebidas alcohólicas de la Unión Europea, en respuesta a las medidas de represalia del bloque contra sus gravámenes al acero y al aluminio. El siguiente giro en la saga arancelaria podría ocurrir el jueves, cuando se espera que el secretario de Comercio y el representante comercial estadounidense se reúnan con el primer ministro de Ontario para discutir la renovación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Acciones de Wall Street: movimientos recientes
En el panorama de las acciones, Intel experimentó un aumento de más del 14% después de anunciar el nombramiento de Lip-Bu Tan como su próximo director ejecutivo. Este cambio se produce tras la salida de su exdirector, quien había supervisado un costoso pero fallido esfuerzo para reestructurar el negocio. Por otro lado, Adobe Systems cayó más de un 13,9% debido a previsiones fiscales débiles para el segundo trimestre, que contrarrestaron los resultados positivos del primer trimestre.
Acciones en ascenso y descenso
Entre las acciones que más se apreciaron se encuentran Intel (+14%), First Quantum (+13,3%) y Fabrinet (+10,4%). En contraste, las acciones que más valor perdieron incluyen UiPath (-15%), Adobe (-13,9%) y RH (-11,3%).
Oracle y TikTok: un acuerdo en negociación
Oracle se perfila como un candidato destacado para asistir en la gestión de TikTok como parte de un acuerdo que busca cumplir con la ley del año pasado que exige la desinversión o la prohibición. Este acuerdo podría permitir a TikTok almacenar los datos de los usuarios estadounidenses en los servidores de Oracle, permitiendo a la compañía revisar el código fuente del algoritmo que determina lo que ven los usuarios en la aplicación. Sin embargo, ByteDance, propietario de TikTok, busca mantener un papel activo en las operaciones de la plataforma, lo que podría complicar las negociaciones.